Ante la grave situación que estamos viviendo y dado la gran capacidad de infección de la enfermedad del coronavirus o COVID – 19, se hace necesario, informar y orientar al técnico en climatización, tanto en los medios de propagación del Coronavirus, como los recursos técnicos existentes en eliminación de contaminantes del aire.
El conocimiento actual de la enfermedad del coronavirus, derivada de investigaciones realizadas por científicos chinos y otras publicadas en medios como el “Journal of the American Medical Association “, nos encontramos con la siguiente situación, en lo relativo a los sistemas de aire acondicionado:
- El coronavirus puede sobrevivir en el aire al menos 30 minutos y difundirse hasta 4.5 metros, por lo que en redes de climatización centralizadas fácilmente puede ser extraído del recinto.
- La comprobación de rastros del coronavirus en conducto de aire acondicionado conectado a habitación de paciente con síntomas de tipo leves y la extensa propagación del virus en un crucero, entre los pasajeros que se encontraban encerrados en sus cabinas, indica que la recirculación o reciclado de aire es un factor determinante.
- Aunque se desconoce el tamaño de coronavirus, los sistemas de filtración de aire pertenecientes a equipos de climatización estándar tienen una capacidad de penetración mucho mayor que el tamaño del virus de algunas de las enfermedades respiratorias conocidas.
Con el fin de reducir la transmisión de enfermedades, las técnicas que actualmente se aplican en la etapa de diseño en entornos hospitalarios y que pueden ser de utilidad, son los siguientes:
- Control por dilución, mediante la ventilación con aire limpio
- Purificación del aire mediante a filtración física (sistemas pasivos) o el empleo de sistemas de eliminación activa de contaminantes como la radiación UV o la fotocatálisis.
- Higiene para evitar la proliferación y dispersión de contaminantes.
- Control de contaminantes en los focos de generación mediante flujos de aire controlados, cabinas aisladas, extracción localizada o por diferencia de presión.
Como medidas preventivas una simple inspección visual permite demostrar que un sistema esta muy contaminado y por tanto se precisa de una limpieza, e incluso se puede optar por hacer muestras microbianas o la recogida de polvo, si existe duda.
Para más información, se recomienda dirigirse a los recursos que ha desarrollado ASHRAE, en línea, con respecto a la operación y mantenimiento de los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado.
https://www.ashrae.org/about/news/2020/ashrae-resources-available-to-address-covid-19-concerns
Artículo publicado por el Consultor en Ingeniera Mecánica D. Blas Gil Gil