Publicado el

¿Porqué debo usar un termómetro láser infrarrojo para medir la temperatura en mi aplicación?

Los termómetros láser o infrarrojos portátiles permiten a los usuarios medir la temperatura en aplicaciones en las que los sensores de temperatura convencionales no pueden ser empleados.
Específicamente, en casos relacionados con objetos en movimiento (rodillos, maquinaria en movimiento, banda transportadora, etc.) o donde mediciones sin contacto se requieren debido a razones de contaminación o peligrosas (como alta tensión), donde las distancias son demasiado grandes o las temperaturas que se miden son demasiado altas para termopares u otros sensores de contacto.

Los termómetros infrarrojos miden la temperatura superficial de un objeto. Los componentes ópticos del termómetro detectan la energía emitida, reflejada y transmitida, que se recoge y se enfoca en un detector. Los componentes electrónicos de la unidad traducen la señal en una lectura de temperatura que se muestra en la pantalla de la unidad.
Esta configuración facilita la medición de temperatura sin contacto con el objeto a medir y es muy útil para medir la temperatura en circunstancias donde termopares, sondas u otros sensores de contacto no pueden ser utilizados o no producen datos exactos por una variedad de razones.

Algunas circunstancias típicas son:
– El objeto a medir se mueve.
– El objeto está rodeado por un campo electromagnético.
– En el calentamiento por inducción.
– El objeto está contenido en un vacío o en atmósferas controladas.
– Aplicaciones donde se requiere una respuesta exacta, precisa y rápida.

¿Qué debo tener en cuenta respecto a mi aplicación cuando se selecciona un termómetro IR portátil?

Las consideraciones importantes para cualquier termómetro infrarrojo portátil incluyen campo de visión (tamaño del objetivo y la distancia), el tipo de superficie que se mide (consideraciones de emisividad), respuesta espectral (por efectos atmosféricos o de transmisión a través de superficies), rango de temperatura. Otras consideraciones incluyen el tiempo de respuesta, el medio ambiente, el puerto de visualización o aplicaciones de ventanas y el procesamiento de la señal deseada.

Para buscar un punto frío o caliente, apunte el termómetro fuera de la zona de medición. Seguidamente barra la zona de arriba abajo lentamente hasta localizar el punto frío o caliente.

¿Qué se entiende por campo de visión, y por qué es importante?

El campo de visión es el ángulo de visión en el que el instrumento funciona, y está determinado por la óptica del termómetro. Para obtener una lectura precisa de la temperatura, el objetivo que se mide debe llenar completamente el campo de visión del instrumento. Puesto que el sensor infrarrojo determina la temperatura media de todas las superficies dentro del campo de visión, si la temperatura de fondo es diferente de la temperatura del objeto, puede llevar a un error de medición.

Asegure que el objetivo medido sea mayor que el tamaño del punto. Cuanto menor sea el objetivo, más cerca del objeto deberá situarse.

¿Qué es la emisividad, y cómo se relaciona con las mediciones de temperatura por infrarrojo?

La emisividad se define como la relación de la energía radiada por un objeto a una temperatura dada a la energía emitida por un radiador perfecto o de cuerpo negro a la misma temperatura. La emisividad de la mayoría de los materiales orgánicos y las superficies pintadas u oxidadas tienen una emisividad de 0,95. La mayoría de los termómetros de infrarrojos tienen la capacidad de compensar valores de emisividad diferentes, para diferentes materiales.
Consulte la tabla de emisividad de superficies. Pero se trata solamente de un caso típico. Puede tomar como referencia su propio caso y los materiales en cuestión para utilizar otra configuración.

Tabla tomada por la Revista Uptime versión Febrero-Marzo 2016 por Michael Stuart.

En general, cuanto mayor es la emisividad de un objeto, más fácil es obtener una medición precisa de la temperatura mediante infrarrojo. Los objetos con emisividad muy bajos (por debajo de 0,2) pueden ser aplicaciones difíciles.
Algunas superficies pulidas, metales brillantes, tales como aluminio, son tan reflectantes en el infrarrojo que las mediciones de temperatura precisas no siempre son posibles.

Autor: Tec. Daniel Gutiérrez Vargas (danielgutierrezvargas1@gmail.com)

Miembro del Comité Técnico de ATI