CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES (Parte 2)

Esta capacitación comprende el funcionamiento general de los controladores lógicos programables más comunes en la industria nacional, así como las diferentes HMI que se pueden complementar con ellos, su conectividad y prácticas de programación.

Los participantes podrán dimensionar circuitos de control básicos, configurarlos, realizar la puesta en marcha y verificar su funcionamiento a través de diferentes ejemplos prácticos mediante el uso de herramientas de programación.

OBJETIVOS:

  • Brindar los conocimientos necesarios para comprender el funcionamiento, conectividad y programación de los controladores lógicos programables presentes en la industria nacional.
  • Conocer los conceptos a nivel intermedio de controladores lógicos programables, así como de las principales generalidades de configuración a nivel de software y configuración de HMI.
  • Desarrollar ejercicios de programación a nivel intermedio- avanzado.
  • Desarrollar habilidades y destrezas en el manejo del software en 3D de simulación.

DIRIGIDO A:
Personal técnico con conocimiento básico en electricidad, que desee comprender sistemas de control y automatización, preferiblemente que cuente con acceso a computadora.

REQUISITOS DE INGRESO:
Haber cursado el módulo 1 de introducción a Logo Siemens, o poseer conocimientos equivalentes.

TEMARIO:

  • Funciones especiales temporizador doble retardo a la conexión con ejercicio de aplicación.
  • Funciones especiales temporizador retardo a la conexión con memoria.
  • Aplicaciones con relés de barrido
  • Diseño con relés de barrido disparado por flanco.
  • Ejercicios con generador de impulsos asíncrono.
  • Uso de los contadores.
  • Empleo de cronómetros
  • Generación de alarmas en textos de aviso y teclas de función.
  • Funciones especiales selector de umbral
  • Programación por UDF creación de nuestra propia función de temporizado.
  • Principio de funcionamiento de sensores capacitivos.
  • Principio de funcionamiento de sensores de presión.
  • Amplificador analógico de 4-20 mA.

EJEMPLOS PRÁCTICOS:

  • Proceso cíclico de llenado de tanque.
  • Uso de software demos en 3 D de diferentes escenarios de automatización industrial.
  • Desarrollo de diagrama de tiempos basado en conjuntos.
  • Automatización de banda transportadora con llenado de líquidos.
  • Automatización de conteo de productos en banda transportadora.
  • Automatización de puerta automática para parqueo.
  • Diseño de programa para controlar una máquina pulidora de arroz, a través de una entrada analógica y un transductor de corriente.
  • Desarrollo de un programa para el monitoreo de temperatura de un sistema de un horno.
  • Sistema de clasificación con un sensor digital.
  • Automatización de filtros de mangas.
  • Introducción al uso de pantallas HMI y su intercomunicación con PLC.
  • Conexión real de sensores de diferentes tipos y pruebas con el PLC.
  • Diseño de red maestro esclavo con dos de PLCs.

MODALIDAD: Virtual – presencial

DURACIÓN: 26 horas total: 8 horas sincrónicas, 10 horas asincrónicas y 8 horas de taller presencial
Las sesiones sincrónicas se realizan entre lunes y viernes, el taller presencial con equipos reales (práctica) son un sábado a partir de las  8:00 am  en las instalaciones del CCT en San José o donde se convenga al programar la capacitación.

INSTRUCTOR:
Ing. Otto Arias Blanco, Lic. en Ingeniería Electrónica, especialista con amplia experiencia en automatización y sistemas de control industrial, quien tiene experiencia docente.

CERTIFICAN:
CCT – Centro de Capacitación Técnica

FORMA DE PAGO:
Depósito en Banco Nacional de Costa Rica
Cuenta IBAN Colones: CR98015100010012117232
Cuenta IBAN Dólares: CR64015100010026210780
Razón Social: ANIEA de CR, S.A,   Cédula Jurídica : 3-101-219417.

INCLUYE:
La instrucción, documentos digitales, uso de equipos y herramientas durante la práctica y certificado digital o físico por aprovechamiento.

MÁS INFORMACIÓN
Correo: cct@aniea.co.cr

Categories: ,