¿POR QUÉ FALLAN LOS MOTORES ELÉCTRICOS?

– Una guía para prevenir fallas –

  • Principios de operación y revisión de las principales fallas,
  • La placa de características,
  • Protocolo recomendado para la puesta en marcha, y
  • buenas prácticas de mantenimiento.

DIRIGIDO A:
Personal técnico e de ingeniería, a cargo de la operación, seguimiento y mantenimiento de motores eléctricos, con conocimientos de electricidad y mecánica (preferible).

OBJETIVO:
Describir la teoría de funcionamiento y operación de los motores eléctricos industriales, así como la revisión de las posibles fallas, de forma que la selección, aplicación, operación y mantenimiento sea la mejor posible (minimizando las fallas), basado en normativa reconocida y recomendaciones de los fabricantes.

CERTIFICAN:
Centro de Capacitación Técnica – CCT
Asociación de Técnicos Industriales – ATI

CONTENIDOS DE LA CAPACITACIÓN:

Tema 1 “Principios de operación del motor eléctrico de CA y revisión de fallas”
Principios del motor eléctrico trifásico de C.A. y fallas

  • Principios de funcionamiento: La teoría del campo magnético rotatorio y la inducción electromagnética y fuerzas.
  • Tipos de cargas industriales.
  • Curva característica Torque-Velocidad.
  • Técnica de análisis de fallas causa-raíz aplicada en motores eléctricos.
  • Descripción y análisis de fallas eléctricas.
  • Descripción y análisis de fallas mecánicas.
  • Recomendaciones para reparar o reemplazar motores cuando fallan: consideraciones para tomar la mejor decisión.

Tema 2 “La placa de características”

  • Descripción de motores construidos bajo normas NEMA (Norteamérica).
  • Descripción de motores construidos bajo normas IEC (Internacional).
  • Descripción y análisis de los datos de placa y su aplicación.

Tema 3 “Protocolo recomendado para la puesta en marcha de motores eléctricos”

  • Aspectos previos: selección del grado de protección contra el ambiente, base de montaje, selección del tipo de arranque y control.
  • Aspectos eléctricos: protecciones eléctricas, requerimientos de tierra, alimentación eléctrica, tipo de conexión, pruebas previas al arranque, pruebas después del arranque.
  • Aspectos mecánicos: rodamientos, sentido de giro, acoples y correas, consideraciones de vibración.
  • Registro de variables eléctricas y mecánicas como punto de partida.

Tema 4 “Buenas prácticas de mantenimiento de motores eléctricos”

  • Revisión de las técnicas de mantenimiento.
  • Prácticas recomendadas para el mantenimiento de motores eléctricos.
  • Medición periódica de variables eléctricas y mecánicas.
  • Estudio detallado de:
          • Prueba de resistencia óhmica; y
          • Prueba de resistencia de aislamiento (Meghometro).
  • Análisis de tendencias en el tiempo.
  • Establecimiento de valores de alarma para algunas variables medidas.
  • Prácticas recomendadas de re-lubricación de rodamientos.

INSTRUCTOR:
Ing. Oscar Núñez M. (Costa Rica). Ingeniero Electricista con estudios de postgrado. 25 años de experiencia en la operación y mantenimiento de máquinas eléctricas rotativas. Instructor de temas técnicos desde el año 1999 en distintas instituciones de capacitación, en Costa Rica y otros países.

HORARIO:
Sesiones virtuales: lunes 6 y 13, miércoles 8 y 15 , jueves 9 y 16 de febrero 2023, de 6 a 9PM, con un receso de 20 minutos en cada sesión.
Sesión presencial: sábado 1 8 de febrero de 8 AM a 1 PM, Esta sesión se realizará en las instalaciones de CCT, en San José, avenida 5, calles 0 y 2 Edificio Anaclara.

En la sesión presencial se harán:

  • Prácticas con dispositivos reales,
  • Revisión de placas de características,
  • Revisión del protocolo de medición de aislamiento
  • Análisis de casos y resolución de problemas

Duración total de la capacitación: 23 horas.

NOTA: Esta capacitación se realiza una vez al año.

INVERSIÓN:
98 mil colones por participante

INCLUYE:

  • Instrucción virtual y presencial
  • Material didáctico en formato digital,
  • Utilización de equipos reales en la sesión presencial
  • Certificado emitido por CCT y ATI

FORMA DE PAGO:
Depósito en Banco Nacional
Cuenta SINPE: 151-000-100-121-172-32
Cuenta IBAN: CR98015100010012117232
Razón Social: ANIEA de CR, S.A,   
Cédula Jurídica : 3-101-219417.

Para más información:

Correo: cct@aniea.co.cr   

Teléfono: +506  2221 1701    

 WhatsApp: +506  8465 1412

Categorías: , Etiqueta:

Descripción